Mayor de 65 ¿Y qué?

El colectivo denuncia discriminación por edad
Piden derribar estereotipos y aseguran no ser pasivos ni una carga

BILBAO– “La sociedad nos considera improductivos. Creen que somos una carga, que somos los que miran las obras y echan pan a las palomas, pero están muy equivocados”. La crítica la hace Roberto Martínez Celorrio, presidente de Nagusiak. “No nos tienen que tratar como a niños porque acumulamos sabiduría y experiencia y hemos contribuido a la sociedad que hoy disfrutamos”, matiza Txema Odriozola, desde la asociación Euskofederpern. Los dos están enfadados por eso que llaman edadismo o discriminación hacia las personas mayores por cuestiones de edad. Una realidad que pasa desapercibida para los más jóvenes pero que ayer fue una denuncia recurrente en la jornada sobre envejecimiento activo organizada por la Asociación Vasca de Periodistas y el Ararteko. Un encuentro celebrado en el Colegio de Médicos de Bizkaia que sirvió para reivindicar un mundo menos hostil para los mayores. Los participantes también abogaron por romper con los estereotipos asociados a la vejez porque ser mayor hoy ya no significa ser desvalido.

Y es que el envejecimiento cotiza al alza. “Antes eran el 5% de la población, pero a lo largo del siglo XX en Occidente el volumen de mayores ha dado un vuelco. Y no solo en la Vieja Europa. Del 5% han pasado al 21% y en poco tiempo, en Euskadi llegarán al 40%”, precisa Aitor Urrutia, politólogo. “Vamos a vivir algo que hasta ahora no se había producido porque estamos asistiendo a la adolescencia de la vejez”, añade este profesor de la Universidad de Deusto para quien la vejez ya no significa exclusión, “ahora también es actividad, salud y participación”, subrayó. “El concepto de envejecimiento siempre ha estado ligado a dependencia, pobreza y vulnerabilidad. Pero en el siglo XX todo eso empieza a cambiar y los mayores vivís una situación nueva y estáis buscando soluciones nuevas”, dijo lanzando un mensaje directo a los asistentes a la jornada.

EL ÉXITO DE LA LONGEVIDADItziar Vergara, médico de familia, instó a hacer un mundo más amable para la tercera edad. “Siempre pensé por qué los hombres que mandaban diseñaban un mundo tan hostil para los mayores cuando dentro de veinte años ellos iban a sufrir esa hostilidad, inquirió. Desde el punto de vista sanitario afirmó que “hemos conseguido mejoras asombrosas en las condiciones de vida y en la sanidad. Hemos logrado que la longevidad sea habitual. Sin embargo vivimos más años a costa de vivirlos con dependencia o discapacidad. Tenemos éxito en la supervivencia cardiovascular pero no se nos da también mantener el resto del cuerpo y sobre todo poner remedio a los mecanismos de deterioro celular. Con la peculiaridad que estas dolencias se acumulan y se hacen crónicas”, reseñó.

Seguir leyendo: http://www.deia.eus

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s