El cerebro de los adultos produce miles de nuevas neuronas al menos hasta los 87 años de edad, según demuestra un estudio que también ha comprobado que este proceso de neurogénesis está dañado en pacientes con alzhéimer.
Una nueva evidencia científica corrobora la tesis de que el cerebro de los seres humanos continúa generando nuevas neuronas –fundamentales para el aprendizaje y la memoria– a lo largo de toda la vida, o como mínimo hasta los 87 años de edad. Sin embargo, aunque esto es así en las personas que no padecen ninguna enfermedad neurológica, en las fases iniciales del alzhéimer el número de nuevas neuronas se reduce drásticamente, y sigue disminuyendo progresivamente a medida que avanza la enfermedad.
El estudio que ha llegado a estas conclusiones –que se ha publicado en Nature Medicine– ha sido realizado por investigadores españoles, y se ha basado en el análisis de muestras del hipocampo procedentes de 58 individuos, 13 de los cuales –que habían fallecido entre los 43 y los 87 años– tenían un cerebro sano, mientras que los otros 45 padecían alzhéimer.
Aunque se ha comprobado que la producción de neuronas se ralentiza con el envejecimiento –los tejidos de los donantes más jóvenes tenían un 30% más cantidad de neuronas inmaduras que los de los donantes más ancianos–, los resultados mostraron que todavía hay una gran cantidad de estas células en el giro dentado del cerebro en la novena década de la vida.